martes, 13 de octubre de 2015



Universidad autónoma de Chiapas

Facultad de Humanidades.





“aprendizaje en línea”


Actividad:
Realizar un resumen de la biblioteca virtual.



Estudiante:
 Julio cesar López Pérez.


Catedrática:
Lic. Landi Yesenia Ruiz Pérez.







Los desafíos de la pedagogía y cyberfemisnista:
Es un estudio de caso en el contexto del debate sobre género, feminismos y TIC creemos importante que, en lugar de insistir en la necesidad de reducir la brecha de género a través del acercamiento de los sujetos feminizados a las TIC, se desarrollen proyectos que, redefinan las TIC en base a sus deseos y/o a los feministas.  Para ello, es necesario generar reflexiones y debates colectivos a los que, en este artículo, queremos contribuir de forma específica en lo que refiere a las dinámicas pedagógicas. En un primer momento dialogaremos con las teóricas sobre la  generación de los Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA) y las propuestas de  las pedagogías feministas hacia la conformación de una pedagogía cyberfeminista. Seguidamente, a partir de la experiencia realizada en el Curso de introducción de metodología de investigación feminista (2011), intentaremos identificar factores que  favorecen o dificultan dos elementos claves de la pedagogía cyberfeminista: la  participación paritaria y el networking.  Nuestro trabajo pretende favorecer el reconocimiento de la necesidad de investigar sobre los procesos de aprendizaje    virtual desde el feminismo, presentar herramientas para el análisis, mejorar una  experiencia en curso y, finalmente, ofrecer unos primeros resultados sobre los que  seguir reflexionando.

Biglia, Barbara y Jiménez, Edurne (2012).   Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: un estudio de caso Athenea Digital, 12 (3), 71-93. Disponible en
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/
Biglia.

De lo anterior podemos destacar que  en esta investigación se retoma de manera muy importante la equidad  de género y de las fortalezcas que tiene las mujeres aplicando su eficacia para redactar, intervenir en componentes tecnológicos, y  la docencia presencial y virtual. Del cual se han destacado con mayor destreza y poniendo en claro sus habilidades de enseñanza-aprendizaje.


Para ello retomamos el siguiente ejemplo:



Las mujeres han encontrado diferentes ventajas en la formación profesional virtual. Entre ellas, las autoras identifican que ésta  proporcionaría una mayor realización personal y profesional, con un reflejo directo en mejoras laborales y en cambios de estilos de vida. Las participantes del estudio.
 También mencionan ventajas respecto a las  formaciones presenciales relacionadas con el ahorro de los tiempos de desplazamiento, combinado con  una gestión más flexible de las horas de estudio. De la misma manera, varios trabajos tienden a reforzar  la idea de que las profesionales están más satisfechas con los cursos virtuales que con los presenciales (Anderson & Haddad, 2005; Caspi, Chajut & Saporta, 2008).


Referencias de bibliografías:


Anderson, David & Haddad, Carol (2005).  Gender, voice and learning in online course environments. Journal of Asynchronous Learning Networks, 9
(1), 3-14. Andrusyszyn, Mary-Anne & Cragg, Betty (2006). Promoting Comfort in E-Learning for Professional Women: Examining Access, Language and Culture, Learning Preferences and Role Integration.  International Journal of Instructional Technology and Distance Education, 3 (1): 31-40.  Extraído.
El  23 de Octubre de 2012, de  http://www.itdl.org/Journal/jan_06/article03.htm
Anguita Martínez, Rocío & Alario Trigueros, Ana Isabel (2004). Mujeres y  educación en la era digital:  ¿nuevas oportunidades para la igualdad?  Revista de tecnología de la información y  comunicación educativa, 5.





lunes, 12 de octubre de 2015



Universidad autónoma de Chiapas 







materia: 
aprendizaje en linea 




Actividad:
Realizar un resumen de las características y conceptos de pedagogía





estudiante:

Julio cesar López Pérez



Lic. Landi Yesenia Ruiz Pérez.



















“Conceptos y características de la pedagogía”

La pedagogía es un conjunto de saberes que busca tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como la comprensión y organización de la cultura y la construcción  del sujeto. Etimológicamente la palabra pedagogía deriva del griego Paidós que significa niño y agein que significa guiar o conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños.
La pedagogía es una ciencia que se nutre  de disciplinas  como sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc.
La pedagogía como ciencia puede ser tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible, (“de pendiendo del punto de vista con el que se defina ciencia”)
Existen autores que definen pedagogía como un saber, y otros como un arte.  Y otros más como una ciencia o una disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio.



MENCIONO LOS PUNTOS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGIA:
·        Pedagogía es el arte de trasmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos en nuestros alcances.
·        La pedagogía es una disciplina que organiza el proceso educativo de todas las personas en los aspectos psicológicos físicos –intelectuales.
·        Pedagogía como técnica: es un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.
·        Pedagogía como ciencia: cumple con las características  principales de la ciencia es decir tiene un objeto propio de investigación, se ciñe en un conjunto de principio regulado, constituye un sistema y usa un método científico como la observación y experimentación.




 (“De la pedagogía”)

 Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano.  Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente delimitadas como son las siguientes:
Servicio de orientación y organización escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente…
Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.
De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento.
Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente dentro de esta citada ciencia.


Conceptos de enseñanza- aprendizaje
(DR.RUBEN EDEL NAVARRO)



Los profesores buscan solución al problema se preocupan de desarrollar de una manera particular de motivación en sus estudiantes (“la motivación para aprender”) la cual costa de muchos elementos entre lo cual se constituye la planeación, concentración en la Meta, conciencia de lo que se pretende aprender y como desea a prenderlo.

Seria excelente que al iniciar el ciclo todos los estudiantes tengan mucha motivación de aprender, pero la realidad de mucha de estas perspectivas incluso si fuera el caso.
El docente en la primera instancia debe considerar como lograr que los estudiantes participen de manera activa en la clases ES DECIR QUE GENERES UN ESTADO DE MOTIVACION para aprender por otra parte pensar como desarrollar las cálida de esta< motivación para aprender de modo que  sepa  de educarse así mismo a lo largo de su vida.




Es necesario conceptualizarse en tres grandes  dimensiones: la educación, la enseñanza y el aprendizaje.


  • La educación: es el conjunto de conocimientos, ordenados y métodos por medio de los cuales se ayuda al individual en el desarrollo y mejorar de las facultades intelectuales, morales y física. La educación no crea facultades en los educados sino que cooperan en su desembolvimiento.8Ausbely colbs, 1990).




  • La enseñanza: es el proceso el cual comunica o trasmite conocimientos  especiales o generales sobre la materia, los método de enseñanza destacan sobre la teoría de  los  proceso de aprendizaje y de las grandes tareas de la pedagogía moderna ha sido estudiar de manera experimental la eficacia de dicho método y al mismo tiempo que intenta la formulación teórica.



  • El  aprendizaje: es la parte de la estructura de la educación por lo tonto la educación, comprende un sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. Es un proceso  por el cual las personas se entrenada para darle solución a situaciones; de tal mecanismo va desde adquisiones de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.








Referencias  o fase de consultas:

http;//www.sid.cu/galería s/pdf/sitios/Williams oler/arte_y_pedagogia.pdf.
ausube,D; novak,j.; hasnesi,h.(1990)psicología. Educativa: un punto de vista cognoscitivo. Mexico: editorial trillas en México segunda edición.
Arrdondo,m.(1989)notas para un modelo de docencia: formación pedagógica de profesores universitarios. Teoría y experiencias en mexico. Mexico Anuies-UNAM CESU.
Johonson,D.; johonson,R.81985) motivational process comparative individual learning situation .NEW YORK. C. Ames.
Pérez Gómez, A.(1992)  la función y la formación del profesor en la enseñanza para la comprensión: comprender y trasformar la enseñanza .Madrid. Edición Morata.



jueves, 8 de octubre de 2015



Universidad Autónoma de Chiapas


Facultades de humanidades.


Materia: 
Aprendizaje en línea.





Modalidad: presencial.

Carrera: pedagogía.

Estudiante: 
Julio cesar López Pérez.

Catedrática:

Lic. Landi Yesenia Ruiz Pérez.


Actividad:

 Elaborar un ensayo












“La importancia de las Tics en la educación del  siglo xxl”




Introducción.



Las tecnologías de la información y de la comunicación (tics):

Es de vital importancia, ya que  nos brinda de una manera eficaz  y sobresaliente los contenidos de enseñanza-aprendizaje, que con base va pasando los años esta estrategia toma más fuerza, ya que las escuelas públicas  cuentas con cierta matricula de alumnos,  y por ello  no todos pueden tener un aula específica para tomar las clases. Tomando conciencia de ello se tomó en cuenta “la estrategia de enseñanza en línea” con el propósito de que esto facilita la formación del  estudiante de seguir estudiando y lograr sus objetivos.

Así mismo hago mención que esta estrategia facilita no solo el aprendizaje si también la interacción de los compañeros, amigos De otros lugares, y maestro que están de cierta manera en continua comunicación, respecto sus actividades y dudas de la materia. Donde de igual manera se desempeñan por medio de vídeo conferencia de ciertos temas logrando así la participación y aclarando sus dudas respecto la actividad.

 Y lo más importante que tomas esas tutorías desde sus hogares y en cierto horario que tú te puedas acomodar o depende del  acuerdo que tomaron.









“La importancia de las tics en la educación del  siglo xxl”


Es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.  Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua».

Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003)5
Kofi Atta Annan (n. Kumasi, Ghana, 8 de abril de 1938) fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006, y fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2001.

Es un conjunto desde procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucciones por medio de comunicación, impresas y electrónicas o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los profesores.  (Michel Moore, 1990).

Tomando en cuenta los datos obtenido  de las informaciones de ambos autores  podemos retomar que las tecnologías ha  tomado gran fuerza del cual  la sociedad se tiene que adaptar a las posibilidades  de los mecanismos de interacción de los aparatos tecnológicos como es el caso de celulares, laptops, cámara digitales entre otros y para ello nos ha facilitado de cierta manera interactuar con la sociedad  por medios de redes sociales y facilitando algunos trabajos entregando en tiempo y forma como el caso de aprendizaje en línea .
También haciendo mención que esta estrategia  facilita al estudiante a continuar su estudio de una manera eficaz y sobresaliente donde pondrá en práctica sus habilidades y destrezas de sus conocimientos previo y regulando su aprendizaje cognitivo.
Podemos concluir que las Tics hoy en día son aspectos muy importantes para el aprovechamiento educativo que se destaca que el docente y estudiante interactúen de manera  cognitiva y positiva respecto las actividades y fortalezcan de cierta  su  conocimiento adquirido.










“La importancia de las tics en la educación del  siglo xxl”

Es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.  Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua».

Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003)5
Kofi Atta Annan (n. Kumasi, Ghana, 8 de abril de 1938) fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006, y fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2001.

Es un conjunto desde procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucciones por medio de comunicación, impresas y electrónicas o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los profesores.  (Michel Moore, 1990).

Tomando en cuenta los datos obtenido  de las informaciones de ambos autores  podemos retomar que las tecnologías ha  tomado gran fuerza del cual  la sociedad se tiene que adaptar a las posibilidades  de los mecanismos de interacción de los aparatos tecnológicos como es el caso de celulares, laptops, cámara digitales entre otros y para ello nos ha facilitado de cierta manera interactuar con la sociedad  por medios de redes sociales y facilitando algunos trabajos entregando en tiempo y forma como el caso de aprendizaje en línea .
También haciendo mención que esta estrategia  facilita al estudiante a continuar su estudio de una manera eficaz y sobresaliente donde pondrá en práctica sus habilidades y destrezas de sus conocimientos previo y regulando su aprendizaje cognitivo.
Podemos concluir que las Tics hoy en día son aspectos muy importantes para el aprovechamiento educativo que se destaca que el docente y estudiante interactúen de manera  cognitiva y positiva respecto las actividades y fortalezcan de cierta  su  conocimiento adquirido.


Bibliografías:
Kofi Atta Annan (n. Kumasi, Ghana, 8 de abril de 1938) fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006, y fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2001.

.  (Michel Moore, 1990)
Cárdenas. (2010) tecnologías educativas .recursos, modelos y metodologías. Pearson educación de argentina s.a. buenos aires.

Relato de descripción:
Primeros entre en google  y busque la definición de la palabra de las Tics del cual me su significado del cual posterior me analice  la postura del autor y sus planteamientos de su punto de vista si era coherente  o no y sus perspectivas.
Y continúe posterior  dando mi punto de vista y luego consulte la antología de aprendizaje en línea y hubieron algunas referencia y unos buenos conceptos del cual lo utilice para darle mayor énfasis a mi ensayo.